4 research outputs found

    Descentralización, instituciones y organizaciones: trayectoria en Colombia

    Get PDF
    Se tiende a contemplar la descentralización como una decisión que se toma en una coyuntura, y a evaluar sus resultados a partir de los efectos que se producen desde dicho hito. Aunque en los estudios no se asume la descentralización actual como un hecho emergente, es decir, como un hecho sin precedentes, si se le atribuyen las características que actualmente tiene, a las reformas de la década de los ochenta del siglo XX y a la Constitución de 1991, que dieron como resultado la que se considera la etapa con mayor descentralización de la República de Colombia. Antes de tales reformas, a las divisiones territoriales no se les reconoce un rol específico y determinante en la construcción y consolidación del Estado de Colombia. Visto así, la descentralización en Colombia es un proceso relativamente joven, de un poco más de 30 años. No obstante, los estudios sobre la descentralización en esas décadas no permiten observar cómo evolucionaron las reglas y organizaciones de la descentralización en el Estado Colombiano, de forma que se contribuya en la explicación del actual diseño de la descentralización y su desempeño La presente tesis doctoral titulada “Descentralización, Instituciones y Organizaciones. Trayectoria en Colombia”, tiene como como objeto de investigación, las instituciones, organizaciones de la descentralización en Colombia en el periodo de la República 1821 a 2014. El objetivo principal es identificar los elementos que contribuyen a la explicación y comprensión del rol jugado por las divisiones territoriales en la construcción y consolidación del Estado Colombiano, así como la configuración organizacional de la descentralización que resultó en dicho proceso. Los objetivos específicos de la investigación fueron: explorar, describir y analizar las instituciones que configuraron el poder público en la República de Colombia y su relación con las divisiones territoriales, desde el nacimiento de la República hasta el presente; identificar la trayectoria de las formas organizacionales que han actuado en la descentralización en Colombia desde el inicio de la República y que determinaron la actual configuración organizacional de la descentralización; e identificar la configuración de reglas y organizaciones que ejercen la vigilancia y el control de gestión fiscal y resultados de la descentralización en Colombia..

    Modernización del Alumbrado Público en el Municipio San Juan de Arama - Meta

    Get PDF
    San Juan de Arama es un municipio ubicado en el departamento del Meta (Arama A. d., s.f.), que cuenta con luminarias de sodio de alta presión; este tipo de luminarias representan baja eficiencia energética y poseen altas emisiones de CO2, además de una considerable inversión en mantenimiento preventivo y correctivo, así como un bajo nivel de iluminación en espacios de libre circulación vehicular, peatonal, parques y de vivienda, lo cual expone un impacto social latente. Por tal motivo, se desarrollará el proyecto de modernización del alumbrado público a tecnología led, con un mayor nivel de iluminación y eficiencia. Esto minimiza el impacto social para la comunidad, cuya causa raíz se encuentra en los espacios públicos por la deficiente iluminación en horas nocturnas.San Juan de Arama is a municipality located in the department of Meta (Arama A. d., s.f.), which has high-pressured sodium luminaires; this type of luminaires represents low energy efficiency and have high CO2 emissions, in addition to a considerable investment in preventive and corrective maintenance, as well as a low level of lighting in spaces of free vehicular, pedestrian, parks and housing circulation, which exposes a latent social impact. For this reason, the project to modernize public lighting to LED technology, with a higher level of illumination and efficiency, will be developed. This minimizes the social impact for the community, whose root cause is found in public spaces due to poor lighting at night

    Análisis jurisprudencial de la acumulación de indemnizaciones de la Responsabilidad Civil y del Estado con prestaciones del Sistema de Riesgos Laborales

    Get PDF
    Hay eventos en los cuales de la materialización de una contingencia de origen laboral surgen dos consecuencias: de un lado, se genera la obligación para la aseguradora de riesgos laborales (ARL) de pagar a la víctima unas determinadas prestaciones; del otro, se configura la responsabilidad civil o del Estado, que lleva al nacimiento de la obligación indemnizatoria a cargo del responsable -- La problemática se genera porque los mismos daños podrían entenderse resarcidos por medio de las prestaciones que otorgan las ARL, o por medio de la indemnización plena de perjuicios a cargo del responsable, motivo por el cual es discutible que la víctima pueda acumular los pagos, debido a que en tal caso obtendría una reparación superior al daño realmente sufrido, lo que vulnera el principio de reparación integral -- Del otro lado, no permitir la acumulación podría llevar a que el responsable, habiendo cometido el daño, resultara beneficiado porque en virtud de las prestaciones pagadas por la ARL vería disminuido el monto a indemnizar, lo que materializaría un enriquecimiento sin causa -- La problemática se plantea tanto en el marco de la culpa patronal –artículo 216 del Código Sustantivo del Trabajo–, como en el caso en que el responsable es un tercero ajeno al vínculo laboral -- La solución que se ha dado al problema por parte de la jurisprudencia dista de ser armónica del ordenamiento jurídico como sistema, ya que las altas Cortes tienden a permitir la acumulación, sin realizar un análisis exhaustivo de las injusticias que podrían presentarse a partir de la posición que asumen -- Tanto la jurisprudencia como la doctrina nacional y extranjera han planteado algunos criterios que deben ser tenidos en cuenta para dar solución al conflicto, criterios que serán analizados a lo largo de este trabajo para plantear una salida al problema que sea armónica con el ordenamiento jurídico y con los principios que lo rige

    VALORACIÓN DE LAS PRINCIPALES COMPAÑÍAS QUE COTIZAN EN LA BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA

    Get PDF
    1a Edición: Septiembre 2018; 330 pEl presente libro es una compilación de las valoraciones de las principales empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) realizadas por estudiantes y egresados de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables de la Universidad Libre seccional Pereira, en el marco del Seminario Internacional en Valuación de Empresas desarrollado en colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). El Seminario Internacional surge como producto del Semillero en Economía y Finanzas (SEUL) y participan docentes como el PhD Arturo Morales Castro, docente investigador de la UNAM, Mg. Marlen Isabel Redondo, directora del Centro de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables y Mg. Angélica Viviana Morales Cortés, asesora de los trabajos finales. Un instrumento clave para aumentar la competitividad internacional es la profundización del mercado de capitales, sin embargo, en Colombia son menos de 70 empresas las que están listadas en Bolsa, la mayoría pertenecientes al sector financiero. Tan solo 21 compañías forman parte del COLCAP y son las que sirven de referente del sector empresarial nacional. Actualmente, la mayoría de las compañías están siendo afectadas por eventos internos como la desaceleración económica, la reforma tributaria y la falta de confianza de los consumidores y por eventos externos, como la baja en el precio internacional del petróleo, la devaluación y el receso económico de socios comerciales, entre otros. Estos vaivenes, no solo generan incertidumbre entre inversionistas nacionales e internacionales sino ante el comportamiento de la economía nacional en el corto, mediano y largo plazo. Resulta importante determinar el valor justo de cada una de las compañías para prever posibles comportamientos económicos en cada uno de los sectores de la economía En esta compilación, el lector tendrá a su disposición los resultados de la aplicación de diferentes metodologías de valoración que complementan y soportan los resultados del rango de precio de acción obtenido de las diferentes empresas objeto de estudio. Siguiendo la metodología del análisis fundamental se desarrolla el estudio de la industria, análisis gerencial y la prospección financiera con el fin de determinar el valor real de las acciones y disponer de recomendaciones de inversión independientes elaboradas bajo estándares de calidad y así resolver el problema que surge a la hora de vender una empresa, fusionarla, hacer una escisión, entre otros.Universidad Libre Seccional Pereir
    corecore